
En primer lugar, la primera pregunta y más importante es :¿el frio hace daño al pelo o lo protege?...bien, pues el frio hace daño. De todos es conocido el fenómeno de la erosión, verdad..el viento y la lluvia hacen estragos allá donde pasan..imaginaros...si viento y lluvia son capaces de "limar" montañas...que no harán con el pelo..Sólo de por sí el frío y la temperatura baja favorecen la sequedad de la piel..es decir, falta de hidratación, frío acompañado de viento o lluvia además puede producir roturas en la fibra capilar. Eso solo suponiendo una ráfaga de aire frío.

Sucede a menudo que en las casas de hoy en día el 90% tenemos calefacción, lo cual simula la llegada del calor y sueltan la lana...es frecuente que en estos casos se produzca una muda constante durante todo el invierno. Evidentemente tanto "pon pelo quita pelo" desgasta la piel por así decirlo, y necesita más nutrientes.


Pero que pasa con los perros que no tienen esa segunda capa de pelo? los yorkys, los malteses...y otras razas de pelo largo liso, no tienen ese subpelo o "lana" de la que estamos hablando, por eso es frecuente oir que son "frioleros".

Otra cosa es mantenerle la barriga pelada y el pelo que crece entre las almohadillas también, pues son zonas que en cuanto están en la calle se mojan y se enfrían y es una forma muy rápida de perder calor. Si en esas zonas no hay pelo o hay muy poco, con una toalla lo secamos en seguida. Si el pelo fuese largo queda húmedo..y por tanto frío.
Mantener el pelo desenredado para que pueda hacer un "plumífero" eficaz y que no queden zonas descubiertas.
Y por último, secarlo al llegar a casa si puede ser con secador, pues después de pasar frío en la calle a quien no le gusta ponerse al lado del radiador al calorcito??